Tu carrito está vacío.
mayo 04, 2023 8 min leer
El magnetismo es una fuerza fundamental de la naturaleza que surge del movimiento de partículas cargadas, como los electrones. Es una propiedad exhibida por ciertos materiales, como el hierro, el níquel y el cobalto, que pueden ser magnetizados y atraer o repeler otros materiales magnéticos. La Tierra misma es un gran imán, con su campo magnético generado por el movimiento de hierro fundido en su núcleo.
Los campos magnéticos pueden interferir con el funcionamiento de los relojes mecánicos al afectar el muelle de equilibrio, que es responsable de regular el movimiento de los engranajes del reloj. Cuando el muelle de equilibrio está expuesto a un campo magnético, puede magnetizarse y adherirse a los componentes metálicos del reloj, causando que el reloj funcione rápido o lento. En casos extremos, el reloj puede detenerse por completo.
Para combatir este problema, los relojeros han desarrollado relojes antimagnéticos que están diseñados para resistir campos magnéticos.Estos relojes utilizan materiales no magnéticos para sus partes móviles o albergan todo el movimiento en una caja hecha de un material altamente permeable. Los materiales no magnéticos más comunes utilizados en la relojería son aleaciones que se eligen por su resistencia al magnetismo y tienen un coeficiente de expansión térmica muy bajo, lo que los convierte en un material ideal para las partes del reloj que necesitan mantener su forma y precisión en un amplio rango de temperaturas.
Omega probó un prototipo de Seamaster Aqua Terra en un campo magnético increíble de 160,000 Gauss, el cual sobrevivió, y ahora se exhibe en el Museo Omega como parte de su exposición sobre relojería antimagnética.
La norma internacional ISO 764 Relojería - Relojes resistentes a campos magnéticos define la resistencia de los relojes a los campos magnéticos. Según la ISO 764 o su equivalente DIN 8309 (Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización), un reloj debe resistir la exposición a un campo magnético de corriente continua de 4800 A/m. El reloj debe mantener su precisión a ±30 segundos/día, según se midió antes de la prueba, para ser reconocido como un reloj resistente a campos magnéticos. El Anexo A de la ISO 764 trata sobre los relojes designados como resistentes a campos magnéticos con una indicación adicional de la intensidad de un campo magnético que excede los 4800 A/m. Algunos relojes, como el Grand Seiko Hi-Beat 36000 Professional 600m Diver's watch, están diseñados para soportar campos magnéticos aún más altos, de hasta 16,000 A/m o más.
La historia de los relojes antimagnéticos se remonta a 1846, cuando los relojeros de Vacheron Constantin comenzaron a experimentar con características antimagnéticas. Sin embargo, no fue hasta varias décadas después que lograron ensamblar con éxito el primer reloj antimagnético.Las partes no magnéticas del reloj, como la rueda de equilibrio hecha de paladio, el muelle de equilibrio y el eje de la palanca, le permitieron resistir campos magnéticos. En 1896, Charles Édouard Guillaume descubrió el Invar, una aleación a base de níquel que contribuyó a la creación de relojes antimagnéticos. Más tarde desarrolló el Elinvar, otra aleación que puede resistir campos magnéticos, y recibió el Premio Nobel de Física en 1920. El primer reloj de bolsillo antimagnético fue fabricado por Vacheron Constantin en 1915, y Tissot produjo el primer reloj de pulsera no magnético en 1930.
Gráfico de promoción de Tissot destacando su primer reloj de pulsera no magnético en 1930
Existen dos métodos principales para construir un reloj que sea resistente a la interferencia magnética.El primer enfoque implica el uso de aleaciones para las partes móviles que son insensibles a los campos magnéticos, con un bajo coeficiente de expansión térmica, como Invar (aleación de hierro-níquel-carbono-cromo), Glucydur (aleación de bronce de berilio), Nivarox (aleación de hierro-níquel-cromo-titanio-berilio) y Elinvar (aleación de níquel-hierro-cromo). El segundo método consiste en encerrar todo el movimiento en una caja hecha de un material altamente permeable que conduce el magnetismo. Se coloca un cierre de hierro blando sobre el movimiento para evitar que se formen campos magnéticos dentro del reloj.
Los relojes antimagnéticos han sido populares entre las personas que trabajan con campos magnéticos fuertes desde su introducción. Son comunes entre ingenieros electrónicos y otros profesionales que están expuestos regularmente a campos magnéticos fuertes. Hoy en día, los relojes de buceo también deben ser antimagnéticos además de ser resistentes al agua, luminosos, resistentes a los golpes y tener correas sólidas, según los estándares ISO 6425.
Es probable que diferentes marcas de relojes utilicen las unidades con las que están familiarizadas para medir campos magnéticos según sus aplicaciones y requisitos específicos. Sin embargo, es importante conocer las unidades básicas y poder convertir entre ellas. Al medir campos magnéticos, se utilizan comúnmente varias unidades, incluyendo gauss (G), tesla (T) y amperios por metro (A/m), y la elección de la unidad depende del nivel de precisión requerido y la aplicación específica. Afortunadamente, hay fórmulas de conversión disponibles para convertir la intensidad del campo magnético entre estas unidades. Por ejemplo
El IWC Ingenieur Referencia 3508 tiene una resistencia magnética de más de 500,000 A/m.
Numerosas marcas de relojería han utilizado aleaciones para ensamblar relojes antimagnéticos con el fin de mejorar el rendimiento de tales piezas. IWC fue una de las primeras marcas de relojes en producir relojes que eran altamente resistentes a los campos magnéticos. La Ingenieur Reference 3508, que se produjo de 1989 a 1992, fue un ejemplo notable de esto, ya que fue el primer reloj de pulsera en lograr una resistencia magnética de más de 500,000 A/m. La caja de acero de 34 mm del reloj incorporaba una jaula de Faraday de hierro blando y un muelle de equilibrio de berilio/nobio, que fue un desarrollo innovador en ese momento. La Ingenieur Reference 3508 abrió el camino para el desarrollo de relojes antimagnéticos aún más avanzados, y IWC sigue siendo un líder en este campo hoy en día.
El Omega Seamaster Antimagnético fue anunciado en 2013, con el modelo Seamaster Aqua Terra capaz de resistir hasta 15,000 Gauss (1,193,663 A/m), la imagen muestra la versión SPECTRE en 2015 emparejada con una pulsera de acero inoxidable cepillado y pulido.
El Omega Seamaster Antimagnético fue anunciado el 17 de enero de 2013, con el modelo Seamaster Aqua Terra siendo capaz de resistir hasta 15,000 Gauss (1,193,663 A/m). Según el comunicado de prensa, el movimiento del reloj no depende de un contenedor protector dentro de la caja del reloj, sino de materiales no ferrosos seleccionados utilizados en el propio movimiento. En las pruebas, el prototipo de Omega fue expuesto a 1.5 Tesla (15,000 Gauss) y continuó funcionando con precisión, sin impacto en su exactitud.
Sinn EZM 3, el reloj antimagnético con una resistencia de 80,000 A/m, también cuenta con la Tecnología Ar-Dehumidifying.
El reloj de buceo Sinn "Einsatzzeitmesser 3" (EZM 3) es otro excelente ejemplo de un reloj de buceo mecánico antimagnético diseñado para su uso en entornos extremos donde la interferencia electrónica o la falla del suministro de energía podrían representar un riesgo para los relojes de cuarzo. El reloj cuenta con tecnología antimagnética avanzada, incluyendo una sólida funda de hierro blando alrededor del movimiento que puede proteger su precisión hasta 80,000 A/m. Además, el EZM 3 incorpora la Tecnología Ar-Dehumidifying de Sinn, que llena la caja con gas protector para asegurar condiciones óptimas de inicio e incluye una cápsula de secado integrada para absorber la humedad. Con materiales cuidadosamente seleccionados y doble O-rings en la corona atornillable, el EZM 3 está aprobado para profundidades de buceo de hasta 500 metros (50 bar de presión).
La edición limitada Grand Seiko Hi-Beat 36000 Professional 600m Diver's (SBGH257) tiene una esfera de hierro que proporciona resistencia magnética de hasta 16,000 A/m, protegiendo el movimiento contra los efectos nocivos del magnetismo.
Grand Seiko y Seiko están comprometidos a producir relojes que sean resistentes a los campos magnéticos, aunque Grand Seiko generalmente emplea materiales y técnicas más avanzados para lograr este objetivo. Grand Seiko utiliza aleaciones únicas como Spron 610 en el muelle del equilibrio del reloj, que es altamente resistente al magnetismo y al menos 3 veces más resistente al magnetismo que los materiales convencionales. La marca también incorpora un escudo magnético en el diseño del reloj, lo que protege aún más el movimiento de los campos magnéticos externos.Además, Grand Seiko somete sus relojes a pruebas rigurosas para garantizar que sean resistentes a campos magnéticos de hasta 16,000 A/m, lo cual está muy por encima de los niveles encontrados en la vida cotidiana.
La Edición Limitada Grand Seiko SBGR311 tiene una resistencia magnética de 4,800 A/m [60 Gauss], emparejada con una Correa de Reloj Horween Chromexcel
Haciendo que el Grand Seiko SBGR311 sea confiable y preciso en la mayoría de los entornos cotidianos, emparejado con una Correa de Malla Milanesa
En contraste, Seiko generalmente utiliza materiales y técnicas menos avanzados en sus relojes, pero aún ofrece modelos con resistencia magnética de hasta 4,800 A/m, lo cual es suficiente para la mayoría de las situaciones cotidianas. Seiko utiliza su aleación patentada llamada "Spron" y la tecnología Diashock en sus movimientos para protegerlos de golpes e interferencias magnéticas.
Reloj automático Seiko Presage Sharp Edged Series con 3 días de reserva de marcha SPB417, resistencia magnética de hasta 4,800 A/m
Los relojes son instrumentos de precisión que dependen del movimiento preciso de componentes delicados para mantener la hora exacta. Sin embargo, la exposición a campos magnéticos puede interrumpir el funcionamiento de un reloj, haciendo que funcione rápido o lento. Afortunadamente, hay varios métodos para eliminar la influencia magnética de un reloj y restaurar su precisión.
Una forma de eliminar la influencia magnética de un reloj es utilizar un desmagnetizador. Un desmagnetizador genera un fuerte campo magnético alterno que neutraliza la magnetización residual en los componentes del reloj. Este proceso es simple y efectivo, y muchos relojeros y talleres de reparación ofrecen servicios de desmagnetización.
Otro enfoque es hacer que un relojero profesional realice el servicio del reloj. El relojero puede desensamblar el movimiento, limpiar las piezas y volver a ensamblarlas en un estado desmagnetizado. Este proceso puede ser necesario si el reloj ha estado expuesto a un campo magnético particularmente fuerte o si el proceso de desmagnetización no es efectivo.
La prevención también es clave para proteger un reloj de los campos magnéticos. Evite exponer su reloj a campos magnéticos fuertes, como los generados por altavoces, refrigeradores y cierres magnéticos, tanto como sea posible. Si debe estar en estrecha proximidad a campos magnéticos fuertes, considere quitarse el reloj o protegerlo con un escudo magnético.
Productos magnéticos cotidianos que pueden afectar potencialmente a los relojes, como adaptadores de A/C, teléfonos celulares, altavoces y electrodomésticos
En conclusión, si su reloj ha estado expuesto a un campo magnético y está funcionando de manera inexacta, hay varios métodos para eliminar la influencia magnética y restaurar su precisión. Ya sea que elija usar un desmagnetizador o llevar su reloj a un profesional para su servicio, es importante tomar medidas para proteger su reloj de los campos magnéticos en el futuro.
Escrito por Vienna C., imágenes de Toni y otros como se indica
Los comentarios serán aprobados antes de aparecer.
julio 25, 2023 4 min leer
Leer másjunio 06, 2023 6 min leer
Leer másRegístrate para recibir las últimas novedades sobre Ventas | Nuevos Lanzamientos y más …